¿Qué es el programa Memorias Multidisciplinarias
El Programa de Memorias Multidisciplinarias - impulsado por el Proyecto Ingeniería 2030, The Clover - es un innovador esquema de titulación, en el que estudiantes de pregrado pertenecientes a diversas carreras de ingeniería y arquitectura de la Universidad, se reúnen en equipos, para desarrollar productos o servicios de innovación y emprendimiento de base tecnológica, que respondan a los desafíos propuestos por la industria y la sociedad.
El Programa tiene una duración de 2 semestres académicos (8 meses), tiempo en el que equipos multidisciplinarios trabajan sistemáticamente. Desde la definición del problema, hasta la entrega de una solución materializada en una prueba de concepto o prototipo funcional que responda al desafío planteado por la industria o la sociedad. En este proceso los estudiantes recibirán formación contextualizada y pertinente a la etapa del proyecto (metodología just-in-time), en innovación, emprendimiento y competencias transversales que faciliten el trabajo del equipo y potencien un desarrollo exitoso del proyecto, los cuales se asocian a 4 asignaturas y 2 talleres de título.
Ventajas memorias
El Programa de Memorias Multidisciplinarias permite conocer el Know-How de las universidades y las empresas, favoreciendo la relación sinérgica entre Academia- Industria Sociedad. Este vínculo genera un entorno que favorece: el emprendimiento; la innovación en productos y servicios de alto impacto tecnológico, con aplicación industrial que posean valor de mercado, valor social y la capacidad de impulsar nuevos sectores de la economía o dinamizar los existentes.
Ventajas Estudiante
Vinculación temprana con la industria, que permite la aplicación de conocimientos y desarrollo profesional.
Mejorar el desarrollo de competencias transversales tales como: comunicación oral y escrita; emprendimiento, innovación y creatividad; liderazgo, trabajo en equipo, entre otros.
Mejorar tiempo de titulación.
Oportunidad de emprender con una start ups o spin-off.

Ventajas Organizaciones
Permite el reclutamiento de nuevos talentos.
Acceso a infraestructura necesaria, capital humano avanzado para la innovación tecnológica.
Bajo riesgo para la creación de soluciones tecnológicas, con el fin de mejorar su competitividad.
Mejorar indicadores organizacionales en relación al trabajo conjunto con la academia.
Oportunidad de apalancamiento de financiamiento conjunto.
¿Sabes cómo postular?
Selecciona un campo para conocer las bases y requisitos.

¿Sabes cómo postular?
Organizaciones
Las organizaciones o personas que deseen participar del programa,deben registrarse e inscribir sus desafíos en la página web: www.desafiostecnologicos.usm.cl o iniciar sesión en el botón superior derecho INICIAR SESIÓN/REGÍSTRATE según corresponda.
Una vez registrado debe dirigirse a la sección PUBLICAR DESAFÍO PROGRAMA MEMORIAS, donde podrá acceder a un formulario que consta de 4 pasos previos al envío de la postulación de su desafío, siendo estos: descripción del desafío, beneficios y recursos, innovación y áreas, identificar a los representantes de la organización.
Evento anual en el cual se levantan desafíos tecnológicos propuestos por organizaciones o personas interesadas en participar del Programa de Memorias Multidisciplinarias y/o del Doctorado en Ingeniería Aplicada.
Posteriormente a la postulación del o los desafíos, existe una fase de análisis y selección de los desafíos por parte de una comisión evaluadora y una comisión de expertos que determinan la pertinencia académica de los proyectos postulados.
Las organizaciones preseleccionadas tendrán la oportunidad de exponer su problemática en el evento “presentación de desafíos organizaciones” frente a los estudiantes interesados.
Finalmente, los estudiantes podrán postular a los desafíos disponibles según su perfil e intereses. Una vez completada esta etapa, se informará a las organizaciones el resultado de su postulación.
Firma de convenios entre los estudiantes, organización y Universidad.
El Programa de Memorias Multidisciplinarias inicia con los módulos formativos y el trabajo de los equipos en los desafíos.
Para más información puede consultar la sección de preguntas frecuentes o escribir al correo desafios.tecnologicos@usm.cl

¿Sabes cómo postular?
Estudiantes
Al iniciar el primer semestre académico se lleva a cabo una charla informativa para los estudiantes de pregrado. Esta instancia es de carácter anual, y tiene por objetivo dar a conocer en detalle el Programa de Memorias Multidisciplinarias y resolver las dudas que existan en torno a su desarrollo.
Los estudiantes de pregrado que deseen participar del programa y posean un avance académico adecuado,pueden registrarse en la página web: www.desafiostecnologicos.usm.cl.
Una vez registrado debe dirigirse a la sección POSTULA A UN DESAFÍO PROGRAMA DE MEMORIAS, donde podrán acceder a los desafíos propuestos por las empresas, postular a los desafíos que sean de su interés indicando en cada caso su nivel de preferencia.
Los estudiantes interesados en participar del programa, deben asistir al evento “presentación de desafíos organizaciones” donde expondrán las organizaciones cuyos desafíos fueron preseleccionados y responderán las preguntas de los estudiantes.
En esta etapa se entregan los resultados a los estudiantes, siendo estos: desafío a resolver según sus preferencias de postulación y cumplimiento del perfil, equipo multidisciplinario del que forma parte y contraparte (organización).
El proceso de inscripción del Programa de Memorias Multidisciplinarias en SIGA, se realiza durante el proceso de inscripción de asignaturas de la Universidad. Si posees dudas o problemas de inscripción, debes contactar a la coordinación del programa al correo multidisciplinarias@usm.cl
Firma de convenios entre los estudiantes, organización y Universidad.
El Programa de Memorias Multidisciplinarias inicia con los módulos formativos y el trabajo de los equipos en los desafíos.
Para más información puede consultar la sección de preguntas frecuentes o escribir al correo desafios.tecnologicos@usm.cl
Convalidación por carreras
El Programa Memorias Multidisciplinarias, cuenta con 2 talleres de memoria (5 créditos cada uno) y 4 asignaturas (3 créditos cada una), los que podrían ser convalidables por 10 créditos en asignaturas relacionadas con el trabajo de titulación y hasta 4 ramos electivos de 3 créditos, respectivamente. Sin embargo, esto depende de la aprobación previa del Jefe de Carrera.
Colaboradores





